TRANSFORMANDO VIDAS

UN CORAZÓN ❤️ UNA MISIÓN

A continuación, te presentamos nuestras áreas y programas de asistencia, cada uno diseñado para brindarte el apoyo y la contención que necesitas en momentos difíciles. Encontrá toda la información detallada más abajo.

MELODÍAS PARA EL ALMA

Inspirado en los principios de la musicoterapia.  Es un ciclo de  mini conciertos diseñado para conectar a las personas a través de la música, explorando el poder de las canciones no solo como expresión artística, sino como una herramienta de sanación y reflexión.

👇 Haz clic aquí para conocer todos los detalles.

+ INFORMACIÓN

RED A.L.B.A.

Asistencia Legal y Bienestar en Accidentes. ALBA nace como un programa integral dedicado a brindar apoyo y contención a víctimas de accidentes y a sus familias. Con un enfoque humano y profesional. Tu luz guía en el camino.


👇 Haz clic aquí para conocer todos los detalles.

+ INFORMACIÓN

PROGRAMAS DE PASANTÍAS

Aprender, Crecer y Construir Futuro. Es hora de dar el primer paso hacia tu futuro.


👇 Haz clic aquí para conocer todos los detalles.

+ INFORMACIÓN

JÓVENES PROFESIONALES

Capacitación, Crecimiento e Inserción Laboral.

👇 Haz clic aquí para más información.

+ INFORMACIÓN

PROGRAMA ENLAZADOS

 Inserción Laboral y Capacitaciones.

👇 Haz clic aquí para más información.

+ INFORMACIÓN

conciertos musicales

melodías para

el alma

Una serie de presentaciones diseñadas para explorar la belleza de la música con su capacidad para beneficiar el cuerpo, la mente y el espíritu.

música en vivo

Los conciertos se caracterizan por la presentación en directo de piezas musicales, lo que permite una conexión auténtica y espontánea entre la música y el público. Esta interacción enriquece la experiencia, haciendo que cada concierto sea único.

conexión emocional

A través de la música y las reflexiones, los conciertos generan un vínculo emocional con los asistentes, evocando sentimientos, recuerdos y autoreflexiones. Este impacto transforma la música en una experiencia personal y significativa para cada espectador.


¿ Qué hacemos?

El ciclo ofrece la participación de invitados y disertantes de distintas instituciones, que deleitan con su exquisita música y comparten mensajes inspiradores y enriquecedores para el alma.
Cada encuentro propone un viaje musical donde se interpretan canciones cuidadosamente seleccionadas, analizando su origen, contexto y mensaje, con el objetivo de aplicar sus enseñanzas a la vida cotidiana. A través de esta experiencia, la música se convierte en un canal para generar bienestar emocional, promover la introspección y fortalecer los vínculos humanos.
Si bien el enfoque está inspirado en los principios de la musicoterapia, el formato de los conciertos no tiene carácter profesional. Se trata de un espacio accesible y recreativo, donde la música actúa como vehículo para estimular emociones, generar bienestar y promover la introspección en un ambiente cálido y cercano.

¿ A quién está destinado?

El ciclo está especialmente dirigido a:

  • Geriátricos: Fomentando la memoria, la alegría y el sentido de pertenencia.
  • Hospitales y Clínicas: Brindando alivio emocional y apoyo durante procesos de recuperación.
  • Centros de Día: Creando espacios de contención, interacción y enriquecimiento personal.
  • Instituciones Educativas: Ofrecer un evento cultural accesible y ameno.
  • Centros de Jubilados: Permitir a adultos mayores disfrutar de la música en un formato íntimo y entretenido.

¿ Qué ventajas tiene?

Ventajas:
  • Sanar y conectar a través del lenguaje universal de la música.
  • Estimular la mente y el espíritu mediante la reflexión sobre el mensaje de cada canción.
  • Generar un impacto positivo en la salud emocional y mental de los participantes.
"Melodías para el Alma" no solo suena, también transforma.

¿ Tiene costo ?

NO.
Las presentaciones del ciclo "Melodías para el Alma" son completamente gratuitas, ya que Alianza Solidaria asume todos los costos relacionados con la organización y realización de los conciertos. Esta iniciativa nace de nuestro compromiso con la comunidad, garantizando que el poder transformador de la música lleguen a quienes más lo necesitan, sin ninguna barrera económica.

¿ Cómo puedo solicitar un concierto ?

Para solicitar un concierto del ciclo "Melodías para el Alma", las instituciones interesadas pueden comunicarse directamente al 2604636060.  De esta manera, coordinaremos los detalles necesarios para llevar esta experiencia transformadora a su espacio, brindando momentos de música, reflexión y bienestar a quienes más lo necesitan.


¿Por qué la música?

  • La Música: Un Lenguaje Universal que Conecta Almas y Trasciende Fronteras

La música es mucho más que una secuencia de notas; es un lenguaje universal que trasciende fronteras, culturas y tiempos, conectando almas y expresando lo que las palabras no pueden capturar. Desde la antigüedad, ha servido como un puente entre lo humano y lo divino, permitiéndonos comunicar emociones profundas, evocar recuerdos y explorar dimensiones espirituales que van más allá de lo tangible. Su poder para transmitir sentimientos y crear conexiones la convierte en una herramienta invaluable para la sanación emocional y la unión espiritual.

  • La Música como Espejo de la Vida

Las siete notas musicales, junto con sus bemoles y sostenidos, son un reflejo perfecto de la complejidad de la existencia humana. Cada nota representa una emoción, un momento o una experiencia, mientras que las alteraciones simbolizan los altibajos que todos enfrentamos en la vida. Al igual que una melodía se enriquece con diferentes tonalidades, nuestras vidas se nutren de desafíos, alegrías, tristezas y triunfos, creando una sinfonía única en cada uno de nosotros. La música nos recuerda que, incluso en la discordancia, hay belleza y significado.

  • La Música como Terapia y Fuente de Sanación

A lo largo de la historia, la música ha sido un bálsamo para el alma y un instrumento de sanación. Desde el relato bíblico de David, quien tocaba el arpa para calmar el espíritu atribulado del rey Saúl (1 Samuel 16:23), hasta su uso en las antiguas civilizaciones griega y romana para tratar enfermedades y aliviar el dolor, la música ha demostrado ser una poderosa herramienta terapéutica. Hoy en día, la musicoterapia se utiliza ampliamente para reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y facilitar la recuperación emocional, respaldada por estudios científicos que confirman sus beneficios (Children's Health).

  • La Música y su Conexión con lo Espiritual

La música desempeña un papel esencial en la adoración y la conexión con lo divino. A través de himnos, alabanzas y cánticos, no solo expresamos nuestra fe, sino que también fortalecemos los lazos comunitarios y elevamos nuestro espíritu. La música cristiana contemporánea, con su diversidad de estilos y ritmos, refleja la universalidad del mensaje de fe y su capacidad para adaptarse a diferentes culturas y generaciones. Es un recordatorio de que, a través de la música, podemos experimentar lo sagrado de maneras profundas y transformadoras.

  • Fe y Música: Una Combinación que Fortalece el Alma

La fe, acompañada por la música, se convierte en una fuente inagotable de fortaleza y esperanza. Cantar con el alma, confiando en que cada paso está guiado por una fuerza superior, nos permite encontrar paz incluso en medio de las tormentas. Esta actitud espiritual no solo nos ayuda a enfrentar las adversidades con serenidad, sino que también promueve un profundo sentido de bienestar y felicidad. La música, en armonía con la fe, nos recuerda que siempre hay luz al final del camino y que, juntos, podemos superar cualquier desafío.

  • Conclusión: La Música como Aliada en el Viaje de la Vida

La música es un regalo que nos acompaña en cada etapa de nuestra existencia, desde los primeros latidos del corazón hasta los últimos suspiros. Nos inspira, nos consuela, nos une y nos transforma. Ya sea como terapia, como expresión de fe o como reflejo de nuestras emociones, la música tiene el poder de sanar, elevar y conectar. En un mundo lleno de ruido y distracciones, la música nos invita a detenernos, escuchar y reconectar con lo esencial. ¿Estás listo para dejar que la música transforme tu vida?

¿ Qué beneficios trae la música?

  • El Poder Transformador de la Música: Un Viaje hacia el Bienestar Integral

La música es mucho más que una combinación de sonidos y melodías; es un bálsamo para el alma, una herramienta que nos ayuda a procesar emociones, encontrar paz interior y reconectar con nuestra esencia más profunda. Al escucharla, nuestro cerebro libera endorfinas, las conocidas "hormonas de la felicidad", que nos inundan con una sensación de bienestar y euforia. Pero sus efectos van más allá: la música estimula áreas cerebrales relacionadas con la memoria, el aprendizaje y la creatividad, potenciando nuestras capacidades cognitivas y abriendo puertas a nuevas formas de pensar y sentir.

En el ámbito espiritual, la música ha sido, desde tiempos ancestrales, un puente hacia lo divino y una vía para trascender la realidad material. Desde los himnos religiosos hasta los mantras meditativos, ha servido como herramienta para facilitar la contemplación y la conexión con lo sagrado.

  • Imagina un mundo sin música
¿Puedes concebir un mundo sin sonidos, sin melodías, sin ritmos? Resulta casi imposible, ¿verdad? La música ha sido un elemento fundamental en la experiencia humana desde los albores de la civilización. Pero, ¿qué es lo que la hace tan universalmente poderosa? ¿Por qué nos emociona, nos inspira y, en ocasiones, incluso nos sana? Acompáñanos en este viaje para descubrir los secretos de este lenguaje universal y cómo puede transformar nuestras vidas en todos los aspectos.

  • Un misterio que nos une
¿Qué tienen en común un bebé en el vientre materno, un guerrero antes de la batalla y un anciano en su lecho de muerte? La respuesta es simple pero profunda: todos encuentran consuelo, conexión y significado en la música. Este arte trasciende edades, culturas y circunstancias, uniendo a la humanidad en un lenguaje común.

  • Una pregunta provocadora
¿Es posible que una simple melodía pueda reconfigurar nuestro cerebro y alterar nuestra percepción de la realidad? La ciencia sugiere que sí. Los estudios en neurociencia han demostrado que la música no solo afecta nuestras emociones, sino que también puede modificar la estructura y función de nuestro cerebro, influyendo en cómo vemos el mundo.

  • Un hecho sorprendente
¿Sabías que escuchar música clásica puede aumentar tu coeficiente intelectual? Este fenómeno, conocido como el "efecto Mozart", ha sido ampliamente estudiado y sugiere que la música tiene el poder de potenciar nuestras capacidades mentales de formas que aún estamos comenzando a comprender.

  • Un desafío común
En un mundo cada vez más acelerado y estresante, ¿cómo podemos encontrar momentos de paz y tranquilidad? La música puede ser la respuesta. Ya sea a través de una melodía relajante o de una canción que nos inspire, nos ofrece un refugio donde reconectar con nosotros mismos y recuperar el equilibrio.

  • Una aparente contradicción
Aunque la música suele asociarse con la diversión y el entretenimiento, su impacto va mucho más allá. Tiene el poder de sanar heridas emocionales, transformar estados de ánimo y, en última instancia, cambiar nuestras vidas.

  • Enfoque en la ciencia
Los avances en neurociencia han revelado que la música tiene un impacto profundo en nuestro cerebro. No solo altera nuestra química cerebral, liberando dopamina y serotonina, sino que también activa áreas relacionadas con las emociones, la memoria y el aprendizaje. Esto explica por qué una canción puede transportarnos a un momento específico de nuestra vida o inspirarnos a crear algo nuevo.

  • Enfoque en lo personal
La música ha sido mi compañera fiel en los momentos más difíciles y mi fuente de alegría en los más felices. A través de ella, he encontrado un sentido de pertenencia, un propósito y una conexión profunda conmigo mismo y con los demás.

  • Descubre el poder de la música en tu vida
La música no es solo un arte; es una fuerza transformadora que puede mejorar tu bienestar emocional, mental y espiritual. Te invitamos a explorar cómo este lenguaje universal puede convertirse en una herramienta para sanar, inspirar y transformar tu vida. ¿Estás listo para comenzar este viaje?

Para el cuerpo

El cuerpo: Es la parte física y material del ser humano, el templo del Espíritu Santo (1 Corintios 6:19). La música, al ser una experiencia sensorial, actúa directamente sobre el cuerpo. Los ritmos, las melodías y las armonías pueden influir en la frecuencia cardíaca, la respiración y la tensión muscular, promoviendo la relajación y el bienestar físico. 🧠 Estimula la memoria y el bienestar emocional de los adultos mayores. 😊 Brinda un espacio de entretenimiento. 
  • Escuchar música clásica puede aumentar tu coeficiente intelectual.
  • El cerebro musical: La música es más que un placer para los oídos; es un lenguaje universal que habla directamente a nuestro cerebro y a nuestro corazón. Estudios científicos han demostrado que escuchar música activa una red compleja de regiones cerebrales, incluyendo aquellas relacionadas con las emociones, la memoria y el aprendizaje. Desde reducir el estrés hasta mejorar la concentración, los beneficios de la música son numerosos y sorprendentes.
  • El bebé melómano: Estudios han demostrado que los fetos pueden reconocer melodías y ritmos familiares, lo que sugiere que la conexión con la música comienza en las primeras etapas de la vida
  • La música y el estrés: Una revisión analizó 47 estudios (2.747 participantes) de musicoterapia (excluyendo otras intervenciones basadas en la música) y encontró un efecto beneficioso general de medio a grande en los resultados relacionados con el estrés.
  • La música y el insomnio: Una revisión realizada en 2022 analizó 13 estudios (1.007 participantes) que examinaron el efecto de escuchar música grabada en personas con insomnio.Escuchar música tiene un efecto beneficioso en la calidad subjetiva del sueño. Los estudios también proporcionaron pruebas de baja certeza de que escuchar música podría ayudar a mejorar la velocidad para conciliar el sueño, la duración del sueño y la cantidad de tiempo que una persona está dormida en comparación con el tiempo total que pasa en la cama.
  • La música y la estimulación del cerebro: La música no solo es un placer para los oídos, sino también un poderoso estimulante para el cerebro. Investigaciones han revelado que escuchar música activa una red compleja de regiones cerebrales, incluyendo aquellas relacionadas con las emociones, la memoria y el aprendizaje.
  • La música y la Fibromalgia: Una revisión sistemática realizada en 2020 de 7 estudios (334 participantes) encontró evidencia de que las intervenciones basadas en la música eran beneficiosas para el dolor, la depresión y la calidad de vida de las personas con fibromialgia. Sin embargo, la cantidad de investigaciones era limitada y la calidad de las mismas era baja.
  • La música y el dolor: El dolor crónico puede ser debilitante, pero la música ofrece un alivio sorprendente. Estudios han demostrado que escuchar música puede reducir la percepción del dolor en hasta un 20%, haciendo que los tratamientos médicos sean más tolerables.
  • La música y el Alzheimer:  Imagínate que la música pueda desbloquear recuerdos perdidos en la enfermedad de Alzheimer. Investigaciones sugieren que las melodías familiares pueden evocar emociones y recuerdos en personas con esta condición, mejorando su calidad de vida.
  • La música y el Parkinson: Un análisis realizado en 2021 de 5 estudios (209 participantes en total) mostró mejoras significativas en la velocidad de la marcha y la longitud de la zancada en personas con enfermedad de Parkinson que participaron en la estimulación auditiva rítmica.
  • La música y los animales: Desde perros que aúllan con la luna hasta ballenas que entonan complejas melodías, el reino animal nos muestra que la conexión con la música es universal.
  • La música y la depresión: Una revisión realizada en 2017 analizó 9 estudios (421 participantes) de intervenciones basadas en la música en personas adultas o adolescentes con depresión. Hubo pruebas de calidad moderada de que añadir intervenciones basadas en la música al tratamiento habitual mejoraba los síntomas de la depresión en comparación con el tratamiento habitual solo.
  • La música y el cáncer: Una revisión realizada en 2021 de ensayos controlados aleatorios (estudios en los que los participantes fueron asignados al azar a un grupo de intervención basado en la música o a un grupo de control), que incluyó 81 ensayos y 5.576 participantes, concluyó que en los adultos con cáncer, las intervenciones musicales pueden tener un gran efecto reductor de la ansiedad, un efecto beneficioso moderadamente fuerte sobre la depresión, un efecto moderado de reducción del dolor y un gran efecto sobre la calidad de vida.
  • ¿Alguna vez te has preguntado por qué una simple melodía puede provocarte escalofríos o hacerte llorar? La música es más que un placer para los oídos; es un lenguaje universal que habla directamente a nuestro cerebro y a nuestro corazón. Estudios científicos han demostrado que escuchar música activa una red compleja de regiones cerebrales, incluyendo aquellas relacionadas con las emociones, la memoria y el aprendizaje. Desde reducir el estrés hasta mejorar la concentración, los beneficios de la música son numerosos y sorprendentes.

Para el alma

El ama: Incluye nuestras emociones, voluntad, mente y personalidad. Es la parte que nos hace únicos y nos permite experimentar el mundo a través de nuestros sentidos. : La música es un lenguaje universal que evoca emociones profundas y conecta con nuestra parte más íntima. En la musicoterapia, se utiliza para explorar y expresar sentimientos, facilitando la sanación emocional. 👥 Promueve la autoreflexión y autoconocimiento. Meditación. Mencionar cómo la música puede ayudar a conectar con las emociones, reflexionar sobre la vida y encontrar inspiración.

  • La música como bálsamo: ¿Sabías que la música puede ser un bálsamo para el alma? Estudios han demostrado que escuchar música triste puede ayudar a procesar el duelo y la pérdida, actuando como una especie de catarsis emocional.
  • La música y la conexión: La música tiene el poder de unir a las personas y crear un sentido de comunidad. Desde los coros hasta los festivales, la música nos conecta a un nivel profundo, fortaleciendo nuestros lazos sociales y emocionales.
  • La música y la creatividad: La música no solo inspira, sino que también aumenta nuestra creatividad. Muchos artistas, escritores y músicos afirman que la música juega un papel fundamental en su proceso creativo, ayudándoles a explorar nuevas ideas y perspectivas.
  • La música y la memoria: Cierra los ojos y escucha tu canción favorita. ¿A qué recuerdos te transporta? La música tiene una capacidad única para evocar recuerdos vívidos y emociones intensas, creando una conexión profunda entre el presente y el pasado.
  • La música y la identidad: Nuestra música favorita a menudo refleja nuestra personalidad y nuestros valores. A través de la música, expresamos quiénes somos y cómo nos sentimos con el mundo.
  • Modulación del estado de ánimo: La influencia de la armonía musical: Exploramos cómo la música, a través de variaciones tonales y rítmicas, modula nuestro estado de ánimo de manera exquisita. Un ejemplo claro es la diferencia entre la “Primavera” de Vivaldi, con acordes mayores y tempo rápido, que eleva el espíritu y genera alegría, y el “Adagio in G Minor” de Albinoni, más melancólico, que brinda consuelo y reflexión. La música, con su habilidad para manipular estos elementos, se convierte en una poderosa herramienta para influir en nuestro estado emocional diario, desde la euforia hasta la introspección.
  • La música como guardiana de recuerdos emocionales: Las melodías se entrelazan con nuestra memoria emocional, convirtiéndose en testigos sonoros de eventos y momentos significativos en nuestras vidas. Analizamos cómo ciertas canciones se convierten en catalizadores de recuerdos, vinculando de forma perdurable la música con nuestras experiencias más conmovedoras. Para ilustrar este fenómeno, recordemos cómo una canción de nuestra adolescencia puede transportarnos instantáneamente a ese baile escolar, desatando una cascada de emociones y recuerdos asociados a ese momento particular.
  • ¿Alguna vez has sentido que una canción te entiende mejor que nadie? La música tiene la capacidad de tocar las fibras más profundas de nuestro ser, evocando una amplia gama de emociones. Desde la alegría exuberante hasta la tristeza más profunda, la música es un espejo de nuestra alma. A través de sus melodías y ritmos, podemos expresar lo que a veces resulta difícil poner en palabras. En este artículo, exploraremos cómo la música influye en nuestras emociones, nos conecta con los demás y nos ayuda a encontrar un sentido de pertenencia.


Para el espíritu

El espíritu: Representa la parte más profunda del ser humano, la que nos conecta con Dios. Es la sede de nuestra conciencia espiritual y de nuestra capacidad de relacionarnos con Dios. La música, según la perspectiva bíblica, puede ser un medio para conectar con lo divino. En la musicoterapia, se puede utilizar para fomentar la espiritualidad y la conexión con un poder superior que es nuestro creador.  

  • La música como puente: ¿Has sentido alguna vez que la música te conecta con algo más allá de ti mismo, como si fuera un puente hacia un reino espiritual? Desde tiempos ancestrales, la música ha sido utilizada en rituales y ceremonias para facilitar la conexión con lo divino y trascender la realidad material.
  • La música como lenguaje universal: La música es un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y religiosas. A través de sus melodías y armonías, podemos encontrar un hilo conductor que nos une a todos los seres humanos y a todo lo que existe.
  • La música y la transformación espiritual: Imagina un viaje interior, un camino hacia la iluminación. La música puede ser tu guía en este viaje, ayudándote a superar obstáculos y a alcanzar un estado de conciencia superior."
  • La música como oración: ¿Sabías que la música ha sido considerada como una forma de oración desde los primeros tiempos del cristianismo? Los himnos y los cantos gregorianos han acompañado a los creyentes en su camino hacia Dios, expresando su fe y devoción.
  • La música y la liturgia: La música es una parte integral de la liturgia cristiana, enriqueciendo los ritos y ceremonias y creando un ambiente de adoración y contemplación. A través de la música, los cristianos experimentan una conexión más profunda con Dios y con su comunidad
  • La música como revelación: Imagina un templo lleno de fieles cantando un himno con una sola voz. En ese momento, ¿no sientes la presencia de algo más grande que tú? La música puede ser un medio para experimentar la revelación divina y sentir la presencia de Dios en nuestras vidas."
  • La música y la palabra de Dios: Los salmos, los cánticos y los himnos bíblicos han sido fuente de inspiración para músicos a lo largo de los siglos. A través de la música, podemos profundizar en el significado de las Escrituras y experimentar la Palabra de Dios de una manera nueva y conmovedora.
  • Explora la historia de la música cristiana: Cómo la música ha evolucionado a lo largo de los siglos y cómo ha sido utilizada para expresar la fe cristiana.
  • Enfatiza la experiencia personal: Reflexionar sobre sus propias experiencias con la música cristiana y cómo esta ha influido en su fe.
  • ¿Alguna vez has sentido un escalofrío al escuchar un coro interpretar un himno antiguo? La música ha sido una parte esencial de la experiencia cristiana desde los primeros siglos. Los salmos, los cánticos y los himnos bíblicos han acompañado a los creyentes en sus momentos de alegría, tristeza y esperanza. A través de la música, los cristianos han expresado su amor por Dios, su gratitud por sus bendiciones y su anhelo por la vida eterna. En este ciclo de conciertos, exploraremos cómo la música cristiana ha sido utilizada para fortalecer la fe, inspirar la devoción y crear una comunidad de creyentes.

RED

a.l.b.a

Asistencia Legal y Bienestar en Accidentes: Tu luz guía en el camino.

asistencia legal

Brindamos asesoramiento y representación legal especializada para garantizar que las víctimas y sus familias reciban la protección y los derechos que les corresponden. Nuestro equipo de expertos acompaña cada etapa del proceso, ofreciendo soluciones claras y efectivas para afrontar las consecuencias legales de un accidente con seguridad y confianza.

asistencia en bienestar

Además del apoyo legal, en ALBA nos enfocamos en el bienestar integral de las personas afectadas. Ofrecemos orientación psicológica, asesoramiento en rehabilitación y acompañamiento social para ayudar a cada individuo a superar el impacto emocional y físico del accidente, promoviendo su recuperación y calidad de vida.


¿ Qué es ?


ALBA nace como un programa integral dedicado a brindar apoyo y contención a víctimas de accidentes y a sus familias. Con un enfoque humano y profesional
Ofrece asistencia legal especializada y un acompañamiento orientado al bienestar físico, emocional y social de quienes atraviesan situaciones difíciles. Nuestro compromiso es transformar el desafío de un accidente en un proceso de recuperación y superación, guiando a cada persona paso a paso hacia la tranquilidad y la reconstrucción de su vida.
 Somos la tranquilidad que necesitas.

¿ A quienes está dirigido ?

ALBA está dirigido a víctimas de accidentes y a sus familias que necesitan apoyo legal, emocional y social para afrontar las consecuencias de estos sucesos.

¿ Qué ventajas ofrece ?


  • Asesoramiento legal especializado GRATUITO para proteger los derechos de las víctimas y facilitar el acceso a indemnizaciones.
  • Acompañamiento integral que incluye contención emocional y orientación profesional durante todo el proceso.
  • Apoyo personalizado, adaptado a las necesidades de cada caso, garantizando un tratamiento humano y cercano.
  • Red de recursos y servicios, enfocada en la recuperación y el bienestar físico, emocional y financiero.
Con ALBA, las víctimas no están solas: encuentran el respaldo necesario para recuperar su calidad de vida con confianza y seguridad.
ESTUDIANTES

PROGRAMAS PASATÍAS


¿ Qué es ?

Nuestros Programas de Pasantías están diseñados para acompañar a estudiantes secundarios, terciarios y universitarios en sus primeros pasos hacia el mundo profesional. A través de experiencias prácticas, los jóvenes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos, adquirir nuevas habilidades y descubrir su vocación en un entorno real de trabajo.

En Alianza Solidaria, creemos que la mejor manera de aprender es haciendo. Por eso, brindamos un espacio de formación donde los pasantes reciben mentoría, capacitación y acompañamiento constante, promoviendo no solo el desarrollo profesional, sino también el crecimiento personal.

¿ A quienes está destinado?

Las pasantías están abiertas a  estudiantes avanzados de carreras vinculadas a administración, abogacía, contabilidad, escribanía, turismo, corredores inmobiliarios, marketing, ventas y construcción.

¿ Qué ventajas tiene ?

  • Experiencia Práctica en el Mundo Real
Los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en un entorno laboral concreto, ganando experiencia práctica que fortalece su formación académica.

  • Desarrollo de Habilidades Profesionales
A través de tareas y desafíos reales, los pasantes desarrollan habilidades clave como la responsabilidad, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la comunicación efectiva.

  • Orientación Vocacional
Las pasantías permiten a los jóvenes explorar diferentes áreas profesionales, ayudándolos a definir su vocación y tomar decisiones más informadas sobre su futuro laboral y académico.

  • Mentoría y Acompañamiento Personalizado
Los participantes reciben orientación constante de profesionales comprometidos, lo que les brinda apoyo, consejos y herramientas útiles para crecer en el ámbito profesional.

  • Construcción de Redes de Contacto
Los programas ofrecen la posibilidad de interactuar con profesionales y otros estudiantes, generando conexiones valiosas para futuras oportunidades laborales.

  • Fortalecimiento del Currículum
Realizar una pasantía añade valor al currículum, demostrando iniciativa, compromiso y experiencia previa, cualidades muy valoradas en el mercado laboral.

  • Crecimiento Personal
Además del desarrollo profesional, los pasantes adquieren confianza, independencia y motivación, lo que contribuye a su formación integral como personas y futuros profesionales.

En Alianza Solidaria, nuestras pasantías no solo son una experiencia de aprendizaje, sino también una puerta abierta hacia nuevas oportunidades y un futuro más sólido. ¡Aprovechá esta experiencia única para crecer y dar tus primeros pasos en el mundo profesional!
profesionales

programa jóvenes profesionales


¿ Qué hacen?

El programa de Pasantías para Jóvenes Profesionales de Alianza Solidaria está diseñado para brindar a recién graduados o estudiantes avanzados la oportunidad de iniciar su carrera profesional con confianza y herramientas concretas. A través de una combinación de experiencia práctica, mentoría personalizada y clases gratuitas de capacitación, buscamos facilitar su inserción en el mundo laboral.

Nuestro enfoque integral no solo ayuda a los participantes a aplicar sus conocimientos en un entorno real de trabajo, sino que también los prepara con las habilidades técnicas y blandas necesarias para destacarse en el mercado actual. En Alianza Solidaria, creemos en el talento joven y en su capacidad para transformar el futuro, por eso los acompañamos en cada paso hacia su crecimiento profesional y personal.

¿ A quién está destinado?

Nuestro programa de Pasantías para Jóvenes Profesionales está especialmente destinado a graduados recientes o estudiantes avanzados de carreras vinculadas a administración, abogacía, contabilidad, escribanía, corredores inmobiliarios, marketing, turismo,  ventas y construcción.

Estas áreas han sido seleccionadas por su importancia en el mercado actual y la necesidad de brindar a los jóvenes herramientas prácticas que complementen su formación académica, permitiéndoles adquirir experiencia, desarrollar habilidades específicas y facilitar su inserción en el mundo laboral.

En Alianza Solidaria, creamos oportunidades reales para que los jóvenes puedan aplicar sus conocimientos, potenciar sus capacidades y dar sus primeros pasos profesionales con el acompañamiento necesario para alcanzar el éxito.

¿ Qué ventajas tiene?

  • Clases Gratuitas de Capacitación
Ofrecemos cursos y talleres gratuitos enfocados en habilidades técnicas, desarrollo profesional y crecimiento personal para potenciar el perfil de cada participante.

  • Inserción en el Mundo Laboral
Facilitamos la integración al mercado laboral a través de pasantías prácticas que permiten a los jóvenes ganar experiencia profesional y establecerse en su campo de interés.

  • Experiencia Real de Trabajo
Los participantes desarrollan proyectos y tareas en un entorno laboral auténtico, aplicando sus conocimientos y enfrentando desafíos que los preparan para futuros empleos.

  • Mentoría y Acompañamiento Constante
Contamos con profesionales que guían y asesoran a los jóvenes en su desempeño, brindando apoyo para el desarrollo de sus capacidades.

  • Desarrollo de Habilidades Clave
Los jóvenes profesionales fortalecen competencias fundamentales como liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas y adaptabilidad.

  • Mejora del Currículum y Perfil Profesional
Participar en este programa enriquece su currículum, demostrando experiencia, formación continua y compromiso con su desarrollo profesional.

  • Oportunidades de Networking
Las pasantías permiten establecer conexiones con profesionales y organizaciones, creando redes de contacto valiosas para su futuro laboral.

En Alianza Solidaria, apostamos por el desarrollo de jóvenes profesionales, ofreciéndoles las herramientas necesarias para crecer, aprender y dar el salto definitivo al mundo laboral. ¡Sumate a nuestro programa y empezá a construir tu futuro hoy!

¿ Tiene costo ?

NO.
profesionales

programa ENLAZADOS


¿ Qué es?

Es un programa implementado por el Gobierno de Mendoza para mejorar las condiciones de empleabilidad de los y las mendocinas.
Para lograrlo se trabajará de forma articulada con el sector empresarial con el fin de ampliar y mejorar las posibilidades de inserción laboral genuina incorporando nuevos trabajadores y trabajadoras al ecosistema económico provincial.

¿ A quién está destinado?

● Desocupados/as entre 18 a 60 años de edad .
● Ser residentes de Mendoza.
● Personas con discapacidad.

¿ Requisitos y más información ?